|
BALLISTER CAROLINENSIS,
"EL ACORAZADO DE LA MAR"
|
|

El pez ballesta, pez gatillo, escopeta, cerdo, roncador, borriquete, pez
gnomo, pámpano, peix-surer, etc, es sin duda el acorazado del mar. Basa
su defensa precisamente en la fuerte piel que lo recubre y que lo hace
invulnerable a los ataques de la mayoría de las especies depredadoras.
Puede llegar a medir 45 cms tener un peso superior a los 3 kgs.

Es una especie que ha
progresado en el Mediterráneo donde se observa un aumento del mismo en
los últimos años.
Es de costumbres
gregarias, siendo frecuente encontrarlo en cardúmenes de bastantes
individuos.
Es omnívoro, se ayuda
de su pico de loro y fuertes dientes para alimentarse principalmente de
pequeños crustáceos, como cangrejos, pequeños peces, erizos, estrellas
de mar, etc.
Se encuentra en
profundidades diversas, aunque lo normal es encontrarlo entre los 5 y 30
mts.
|
|
Es posible encontrarlo
en el Mediterráneo, mas allá de Gibraltar, costas atlánticas francesas.
Es un pez tropical que se ha aclimatado muy bien a aguas mas frías.
Ofrecen una picada seca
y potente. El combate es apasionante. Hace repetidas huidas hacia el
fondo y ambos lados. No es raro anzuelar a mas de uno por lo que el
combate se nos hará todavía mas emocionante. Se pueden observar a veces
como pican el cebo, sobre todo cuando hemos entrado el cardumen . No
obstante aunque sea bonito el verlos picar, no es lo mas recomendable
para su pesca que haremos principalmente a fondo, y si éste es rocoso
levantaremos el plomo un metro aproximadamente para evitar enroques
innecesarios.
|
|
 |
|
Los
borriquetes se han convertido en una especie bastante habitual en
las costas del Mar Mediterráneo. |
|
|
Si lo pescamos a caña,
y si esta no es muy potente deberemos sacarlos (en el caso de enganchar
mas de uno) a mano una vez los hayamos acercado a la embarcación pues en
otro caso correremos el riesgo de partir la punta de la caña debido al
fuerte peso y los movimientos bruscos que hacen al sacarlos. En el caso
de hacerlo a mano nos cuidaremos mucho de ponernos guantes o un dedal
(puede servir un trocito de trapo o balleta sujeto al dedo con cinta
aislante, para evitar cortes desagradables. Asimismo nos cuidaremos muy
mucho de acercarnos a su boca ya que sus potentes dientes podría
arrancarnos el trozo que pillen. Es recomendable desanzuelar con
alicates de punta fina.
Existen muchas maneras
de pescarlos, desde el curricán muy lento con cebo natural, hasta la
forma mas normal que es el volantín. En este último caso lo haremos con
un terminal de tres o cuatro anzuelos de los números 1 al 4 empatados
con monofilamento extrafuerte del 50.
Encebaremos
principalmente con gamba, calamar, jibia, pulpo, sardina, etc. Cuando
están de comer no hay problema con el cebo pues entran prácticamente a
todo. A veces los estás viendo dar vueltas y no hay forma de pescarlos.
Personalmente, los he hecho entrar poniendo en uno de los anzuelos un
pez pequeño de los que tenía en el cubo, aligote, besuguete, serrano,
etc, al que se le hacen varios cortes. Ello los hace comer de manera
instantánea, entrando en un frenesí alimenticio que los hace olvidar el
engaño y terminan comiendo el cebo que tenemos en los anzuelos.
|
Es un pez que tiene
fuerte querencia sobre determinados lugares donde los encontraremos casi
siempre dando vueltas. Una vez localizada su querencia, debemos calcular
muy bien el punto, pues en otro caso podríamos fracasar en el intento.
He visto casos de haber un barco literalmente “hinchándose” y otro a 20
mts sin olerlos. Es muy importante que las aguas estén claras pues en
otro caso y a no ser que haya muchos nos quedaremos con las manos
vacías, en caso de que las aguas estén algo tomadas puede ser
recomendable enganchar una cucharilla en nuestro aparejo para llamar su
atención. |
 |
Gastronómicamente,
aunque de gustos no hay nada escrito, tiene una carne deliciosa y
ausente prácticamente de espinas, aunque su piel despide un fuerte olor.
Se puede cocinar de mil maneras, desde al horno a la sal, hasta en
croquetas, albóndigas etc.
Recetas recomendadas:
|
|